Estudiante de Doctorado

NICOLE CHÁVEZ

Nicole Chávez es antropóloga (UAHC), magíster en Antropologías Latinoamericanas (UAH), magíster en Sociología (PUC) y doctora (c) en Sociología  por la Pontificia Universidad Católica de Chile, en cotutela con el doctorado en Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Barcelona. Además, cuenta con una certificación en Estudios Afrolatinoamericanos por la Universidad de Harvard. Especializada en estudios de género, raza, afrodescendencia chilena en Arica y el valle de Azapa, afro-indígenas, migración y metodologías participativas. A lo largo de su trayectoria, ha liderado proyectos de FONDART, y ha colaborado en equipos de FONDAP y FONDECYT. Se ha desempeñado como asesora y ha dictado charlas sobre migración, afrodescendencia, racismo y género para diversas entidades públicas. En el ámbito académico, ha dictado clases en diferentes universidades, donde destacó por impartir el primer curso temático sobre “Estudios Afrolatinos y Afro en Chile” para Antropología en la UAH (2021). También ha publicado libros y artículos científicos. Además, participa en Kuriche (www.kuriche.cl), un espacio virtual dedicado a la difusión de investigaciones y manifestaciones culturales de origen africano y afrodescendiente en Chile.

 

https://orcid.org/0000-0002-9716-0953

Dra. © en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile

Licenciada en Antropología, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Magíster en Antropología Latinoamericana , Universidad Alberto Hurtado. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Candidata a doctora en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Estudiante de doctorado. Millennium Nucleus for Research on Anti-racist Chilean Education (MRACE). NMS2024-028. (Septiembre 2024 – Septiembre 2027).

 

Investigadora Principal. Investigación audiovisual de postales audiovisuales sobre mujeres indígenas y afro cultoras. Fondart Regional Cultura Tradicional y Popular, Código 438896 (2018 – 2019).

 

Investigadora Principal. Primera investigación de relatos sobre chilenización; memorias de los abuelos y abuelas afrodescendientes de Arica y Valle de Azapa. Fondart Regional Patrimonio, Código 209632 (2016 – 2017).

 

Responsable de Proyecto e Investigadora Principal. Diálogos Kuriches. Proyecto radiofónico educativo y de divulgación cultural en formato de podcast digital, que busca relevar el aporte identitario, sociocultural y artístico de mujeres afrochilenas y de la diáspora en Santiago y Chile. Fondart Regional Difusión, Código 578819 (2020 – 2021).

Chávez González, N. (2024). Representaciones y resistencias desde corporalidades femeninas afrodescendientes chilenas y de la diáspora en Arica y Santiago, Chile. Revista de humanidades, 49, 161-194. https://doi.org/10.53382/issn.2452-445X.780 

 

Chávez González, N. (2022). El caleidoscopio «bricoleur» en etnografías colaborativas. El caso de la Cruz de Mayo afroandina, valle de Azapa, Chile. Tabula Rasa, 43, 51-66. https://doi.org/10.25058/20112742.n43.03

 

Araya, I., & Chávez, N. (2022). Metodologías Colaborativas: etnografía feminista con mujeres afrodescendientes e indígenas en Arica (Chile). Antropologías Del Sur, 9(17), 19-38. https://doi.org/10.25074/rantros.v9i17.2008

 

Chávez González, N. (2021). ¿Existe un matriarcado afrodescendiente en Chile? Un estudio  etnográfico con mujeres afrochilenas del valle de Azapa. Revista Punto Género, (16), pp.119-144.  https://doi.org/10.5354/2735-7473.2021.65882  

 

Chávez González, N. (2021). Intelectualidad, raza y género: mujeres en afro-resistencia del valle de  Azapa y Arica, Chile. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, (16).  https://doi.org/10.5354/0719-4862.2021.61365