Investigadoras del Núcleo Milenio MRACE profundizan en experiencias de Formación Docente Intercultural

Las doctoras Iskra Pavez, Carmen Alfaro y Andrea Riedemann, quienes son investigadoras del Núcleo Milenio de investigación MRACE, junto a otras y otros autoras/es han presentado uno más de sus trabajos en la publicación “Formación docente con enfoque intercultural: ¿qué dice la literatura reciente sobre experiencias en América Latina?. El presente está publicado en la revista del Centro de Estudios Públicos https://www.estudiospublicos.cl/index.php/cep/article/view/2467

 

El objetivo de este artículo es ofrecer una revisión de la literatura sobre experiencias prácticas de formación docente impartidas desde un enfoque intercultural en diferentes países de América Latina. Con el fin de obtener esta información, se siguió la normativa PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para la elaboración de revisiones sistemáticas. Se incluyeron 23 artículos publicados en revistas latinoamericanas y que se encuentran indexadas en las bases de datos SCIELO o SCOPUS. Estos artículos fueron publicados entre los años 2018 a 2023 (ambos incluidos) y se basaron en investigaciones empíricas sobre experiencias desarrolladas en programas de formación docente de América Latina. El análisis de los artículos seleccionados se realizó mediante una combinación entre la técnica del análisis de contenido y el método comparativo constante. Los resultados muestran, entre otros aspectos, que la perspectiva teórica predominante del concepto de interculturalidad es aquella vinculada con el paradigma de la decolonialidad. Los principales destinatarios a los que apunta la formación son los estudiantes de pedagogía, incluidos los estudiantes indígenas, pero también apunta a otros miembros de comunidades indígenas. El análisis revela la inclusión de contenido intercultural en diferentes áreas curriculares, tales como matemáticas, idiomas, lenguaje, ciencias, arte, entre otras. Respecto de las prácticas docentes, se observa el uso de recursos, didácticas y estrategias diversas para transmitir una amplia variedad de saberes y visiones de mundo. El análisis lleva finalmente a recomendar que la formación docente con enfoque intercultural se fortalezca en diferentes ámbitos.