Investigadora Adjunta

SARA JOIKO

Socióloga y doctora en sociología y políticas educativas por la University College London.  Actualmente está finalizando su proyecto Postdoctoral Fondecyt Nº3210090, titulado «La frontera como demarcación simbólica y material en la experiencia educativa de niñas, niños, adolescentes y sus familias en contextos migratorios en Chile”, como investigadora postdoctoral del Instituto de Estudios Internacionales (INTE) de la Universidad Arturo Prat (Iquique). En su trabajo combina herramientas socio comunitarias participativas y artísticas, junto a los estudios fronterizos, la interculturalidad crítica, y la teoría de la práctica social de Pierre Bourdieu. Sus líneas de investigación y docencia abarcan diferentes ámbitos de la sociología de la educación y migraciones. En específico sus proyectos de investigación y publicaciones están orientadas a visibilizar las políticas, discursos y prácticas educativas hacia las infancias, adolescencias y familias migrantes en contextos urbanos, rurales, de educación formal y no formal. Además, es integrante de Rizoma Intercultural, una organización sin fines de lucro que promueve la inclusión de las personas que migran en Chile, a través de la investigación, intervención social, formación y el trabajo en red con otras organizaciones migrantes y pro migrantes.

 

https://orcid.org/0000-0003-2864-6674

Investigadora Asociada, Universidad Arturo Prat

Licenciada en Sociología. Universidad Alberto Hurtado. PhD in Sociology and Educational Policy Education, University College London Institute of Education.

2024

Beniscelli, L., Riedemann, A., Joiko, S., Palma, J. y Garcés, A. (2024). Movilizadas por la interculturalidad, sorprendidas por el estallido social: Reflexiones sobre una experiencia pedagógica descolonial y feminista, en la Universidad Abierta de Recoleta. En J. Canales y F. Stang, Niñeces, adolescencias y juventudes migrantes en Chile: re-visiones, nuevas preguntas, nuevas miradas. RiL editores.

Joiko, S., Collazos, M., Garcés, A. y Palma, J. (2024). Lo educativo desde espacios socio-comunitarios: una experiencia participativa junto a la niñez migrante y sus familias en Santiago de Chile. En J. Canales y F. Stang, Niñeces, adolescencias y juventudes migrantes en Chile: re-visiones, nuevas preguntas, nuevas miradas. RiL editores.

2023

Alvites Baiadera A., Joiko S. y Collazos M. (2023). Fronteras de permanencia, controles e infancias ¿El espacio educativo en Chile como extensión del control migratorio?. Sociedad e Infancias, 7(1), 15-26. https://doi.org/10.5209/soci.87268

Cortés Saavedra, A. & Joiko, S. (2023). A decolonial analysis of crisis narratives: Latin American and Caribbean migrant children in Chilean schools. In Crisis for whom? Critical global perspectives on childhood, care, and migration, edited by Rachel Rosen, Elaine Chase, Sarah Crafter, Valentina Glockner and Sayani Mitra. London: UCL PRESS, 2023.  https://www.uclpress.co.uk/products/178230

Joiko, S. (2023). Colchane: una ventana a la educación rural fronteriza. En P. Díaz y C. Stefoni, Colchane: Más allá de la crisis. Editado por Universidad de Tarapacá, COES. Disponible en: https://coes.cl/wp-content/uploads/Libro-Colchane_2023-12-20.pdf

Joiko, S. (2023). Construcción de subjetividades fronterizas de la niñez por las políticas educativas chilenas en contextos de migración. Archivos Analíticos De Políticas Educativas, 31(65),1-25 . https://doi.org/10.14507/epaa.31.7671

 

Joiko, S. (2023). Resistir a las exclusiones del campo educativo: Relato migrantes en enclave bourdiano y decolonial. En D. Sepúlveda y M. Mendoza, El Juego de la desigualdad. La influencia de Pierre Bourdieu en Chile. Editorial Mandrágora.

 

Joiko, Sara. (2023). Proliferación de fronteras en las políticas educativas en contextos migratorios en Chile. Estudios Fronterizos, 24, e112.  https://doi.org/10.21670/ref.2301112

 

Riedemann, A.; Stang, F.; Joiko, S.; Palma, J. & Garcés, A. (2023). Teaching about colonialism, nationalism, and neoliberal patriarchy during the Chilean social outbreak. Sociology of Education, British Journal of Sociology of Education, 44(8), 1286-1303  https://doi.org/10.1080/01425692.2023.2284648

Beniscelli, L., Riedemann, A., Joiko, S., Palma, J., & Garcés, A. (2024). Movilizadas por la interculturalidad, sorprendidas por el estallido social: Reflexiones sobre una experiencia pedagógica descolonial y feminista, en la Universidad Abierta de Recoleta. En J. Canales & F. Stang (Eds.), Niñeces, adolescencias y juventudes migrantes en Chile: re-visiones, nuevas preguntas, nuevas miradas. RiL Editores.

 

Joiko, S., Collazos, M., Garcés, A., & Palma, J. (2024). Lo educativo desde espacios socio-comunitarios: una experiencia participativa junto a la niñez migrante y sus familias en Santiago de Chile. En J. Canales & F. Stang (Eds.), Niñeces, adolescencias y juventudes migrantes en Chile: re-visiones, nuevas preguntas, nuevas miradas. RiL Editores.

 

Cortés Saavedra, A. & Joiko, S. (2023). A decolonial analysis of crisis narratives: Latin American and Caribbean migrant children in Chilean schools. En R. Rosen, E. Chase, S. Crafter, V. Glockner & S. Mitra (Eds.), Crisis for whom? Critical global perspectives on childhood, care, and migration. London: UCL Press. https://www.uclpress.co.uk/products/178230

 

Joiko, S. (2023). Colchane: una ventana a la educación rural fronteriza. En P. Díaz & C. Stefoni (Eds.), Colchane: Más allá de la crisis. Universidad de Tarapacá, COES. Disponible en: https://coes.cl/wp-content/uploads/Libro-Colchane_2023-12-20.pdf

 

Joiko, S. (2023). Resistir a las exclusiones del campo educativo: Relato migrantes en enclave bourdiano y decolonial. En D. Sepúlveda & M. Mendoza (Eds.), El Juego de la desigualdad. La influencia de Pierre Bourdieu en Chile. Editorial Mandrágora.

 

Alvites Baiadera, A., Joiko, S., & Collazos, M. (2023). Fronteras de permanencia, controles e infancias: ¿El espacio educativo en Chile como extensión del control migratorio? Sociedad e Infancias, 7(1), 15-26. https://doi.org/10.5209/soci.87268

 

Joiko, S. (2023). Construcción de subjetividades fronterizas de la niñez por las políticas educativas chilenas en contextos de migración. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 31(65), 1-25. https://doi.org/10.14507/epaa.31.7671

 

Joiko, S. (2023). Proliferación de fronteras en las políticas educativas en contextos migratorios en Chile. Estudios Fronterizos, 24, e112. https://doi.org/10.21670/ref.2301112

 

Riedemann, A., Stang, F., Joiko, S., Palma, J., & Garcés, A. (2023). Teaching about colonialism, nationalism, and neoliberal patriarchy during the Chilean social outbreak. Sociology of Education, British Journal of Sociology of Education, 44(8), 1286-1303. https://doi.org/10.1080/01425692.2023.2284648