
Investigadora Adjunta
ISKRA PAVEZ SOTO
Doctora en Sociología (Universitat Autónoma de Barcelona), Máster en Escritura Creativa (UNIR y Universidad Adolfo Ibáñez), Diplomada en Estudios de Género (Universidad de Chile) y Trabajadora Social (UTEM). Se ha dedicado a la investigación en torno a la infancia, las migraciones y los feminismos, ha liderado 3 proyectos FONDECYT. Actualmente es investigadora adjunta en el Centro de Salud Global Intercultural (CESGI), Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM), Universidad del Desarrollo (UDD), Chile.
Investigadora adjunta, Centro de Salud Global Intercultural (CESGI), Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM), Universidad del Desarrollo
Licenciada en Trabajo Social, Universidad Técnica Metropolitana. Magíster en Escritura Creativa, UNIR y Universidad Adolfo Ibáñez. Doctora en Sociología, Universitat Autónoma de Barcelona.
Investigadora Adjunta. Millennium Nucleus for Research on Anti-racist Chilean Education (MRACE). NMS2024-028. (Septiembre 2024 – Septiembre 2027).
Investigadora Responsable. «La infancia en primera persona: niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados en Chile»FONDECY Regular N° 1221337
Investigadora Responsable. “Múltiples violencias que afectan a las niñas y los niños migrantes en Chile. Derechos, intervenciones sociales y políticas públicas ”FONDECYT Regular Nº 1170947.
Pavez-Soto, Iskra. (2024). “The Chilean Dream: the case of Jesus, an unaccompanied young migrant. An ethnographic note”, Anthropology and Ethnology Open Access Journal (AEOAJ), Vol. 7, N° 2, DOI: 10.23880/aeoaj-16000235, https://www.medwinpublishers.com/article-description.php?artId=12804
Pavez Soto I. (2023). Presentación. La niñez errante. Sociedad e Infancias, 7(1), 1-2. https://doi.org/10.5209/soci.89051
Pavez-Soto, I., Acuña, V., Ortiz-López, J., Ríos Chandía, M., Salinas, S.-G., Poblete Godoy, D., & Mora Olate, M. L. (2025). Fanzines elaborados por niñez migrante en Refugios ubicados en la frontera norte: travesías hacia Chile. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3669
Ortiz-López, J. E., Poblete-Godoy, D., Acuña Ramírez, V., Dufraix Tapia, I., Salinas Pérez, S.-G., Pavez-Soto, I., & Alfaro Contreras, C. (2024). La construcción de “vulnerabilidad” y “agencia” en niñas y adolescentes no acompañadas: percepción de las y los actores intervinientes en Chile. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. https://doi.org/10.14422/mig.2024.026
Pavez Soto, I., Ortiz López, J., Alfaro Contreras, C., Colomés, S., Villegas, P., Grandon, N., Acuña, J., Coloma, C., & Gonzalez, A. (2024). Educación intercultural en Chile. Cauriensia. Revista anual de Ciencias Eclesiásticas. https://doi.org/10.17398/2340-4256.18.725
Pavez-Soto, I., Salinas, S.-G., Dufraix, I., Ortiz-López, J. E., & Acuña Ramírez, V. (2023). Reflexividad ética de un traspié: niñez y adolescencia migrantes no acompañadas. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.21.3.5904
Alfaro Contreras, C. L. L., & Pavez Soto, I. (2023). Educación científica en contextos de diversidad cultural: el estudiantado migrante en Chile. Revista Saberes Educativos. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2023.71397
Pavez-Soto, I., Poblete-Godoy, D., & Alfaro-Contreras, C. (2021). Agencia y polivictimización en infancia migrante: analizando percepciones profesionales. Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. https://doi.org/10.14422/mig.i52.y2021.006
Galaz, C., Pavez, I., & Magalhães, L. (2021). Polivictimización de niños/as migrantes en Iquique (Chile). Si Somos Americanos. https://doi.org/10.4067/S0719-09482021000100129
Voltarelli, M. A., Pavez-Soto, I., & Derby, J. (2021). Niñez migrante y pandemia. Linhas Críticas. https://doi.org/10.26512/lc.v26.2020.36298
Pavez-Soto, I., Galaz Valderrama, C., Acuña, V., & Colomés, S. (2021). Niñas y niños migrantes en Antofagasta (Chile): experiencias de inclusión social y polivictimización. Zero-a-Seis. https://doi.org/10.5007/1980-4512.2021.e72706