
Investigador Adjunto
ALEXIS SANHUEZA RODRÍGUEZ
Licenciado en Historia y Educación, Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Ciencias de la Educación por la UCSC y Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es académico del Departamento de Didáctica y Práctica de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco. Forma parte de la Red Chilena de Investigación y Enseñanza de las Ciencias Sociales (REDIECS) y de la Asociación Universitaria del Profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales (AUPDCS). Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales y se ha interesado por investigar temas sobre la invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la Historia en Chile y en Argentina, Pedagogía de la Memoria, interculturalidad en contextos escolares y las concepciones y prácticas curriculares desde perspectivas latinoamericanas.
Académico de la Universidad Católica de Temuco
Licenciado en Historia y Educación, Profesor de Historia y Geografía, Magíster en Ciencias de la Educación por la UCSC y Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Investigador Adjunto. Millennium Nucleus for Research on Anti-racist Chilean Education (MRACE). NMS2024-028. (Septiembre 2024 – Septiembre 2027).
Fondecyt Posdoctoral. “Qué, cómo y con qué propósito se incorpora la memoria mapuche en la asignatura de Legua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales?Una aproximación a las prácticas de enseñanza-aprendizaje de los Educadores Tradicionales y Profesores Mentores”. 2025
Sanhueza Rodriguez, A., y Rebolledo Rebolledo, R. (2024). Aportes históricos-culturales desde la memoria social mapuche a la enseñanza de la Historia en Chile. Pensamiento Educativo, 61(1), 1–15. https://doi.org/10.7764/PEL.61.1.2024.7
Carrillo, O., Quitulef, H. y Sanhueza, A. (2023). Entrelazando memorias de mujeres en territorios periféricos sobre el Golpe Cívico-Militar en Chile. Revista CUHSO, 33(2), 16-43.
Sanhueza, A. y Jara, M.A. (2023). Representaciones de estudiantes sobre el conflicto mapuche en Chile y en Argentina. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 21(3), 287-308.
Sanhueza, A., Pagès, J., González-Monfort, N. y González, G. (2022). La invisibilidad social del pueblo mapuche en la enseñanza de la historia en Chile. Educação e Pesquisa, 48, 1-21. https://doi.org/10.1590/S1678-4634202248243440esp
Sanhueza, A. (2022). ¿Qué pueden aportar los (in)visibles a la enseñanza de la historia?: estudio de casos en Chile y en Argentina sobre la (in)visibilidad del pueblo mapuche. Repensar el currículum de Ciencias Sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica (pp. 707-715). València: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-19071-08-8
Sanhueza, A., Pagés, J. y González-Monfort, N. (2022). El pensamiento del profesorado de enseñanza primaria y las representaciones sociales de los estudiantes sobre el pueblo mapuche: estudios de casos comparativos entre Chile y Argentina. Repensar el currículum de Ciencias Sociales: prácticas educativas para una ciudadanía crítica (pp. 1469-1577). València: Tirant Lo Blanch. ISBN: 978-84-19071-08-8
Sanhueza, A., Pagès, J. y González-Monfort, N. (2020). La historia mapuche en el currículo y los textos escolares: Reflexiones desde la memoria social mapuche para repensar la enseñanza del despojo territorial. Clío & Asociados. La Historia Enseñada, 31(1), 50-62. https://doi.org/10.14409/cya.v0i31.9612