Investigador Principal

Juan Mansilla Sepúlveda

Profesor Asociado del Departamento de Diversidad y Educación Intercultural, Universidad Católica de Temuco, Chile. Entre 2020 y 2023 fue Presidente del Consejo de Decanos de las Facultades de Educación del Consejo de Rectores de Chile. Actualmente es Vicepresidente de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA) e investigador del GRUPO HISULA de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Investigador Es investigador asociado del Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC) en Puerto Williams, Chile. Integra el Grupo de Evaluación Educación Inicial Escolar Fondecyt de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANID) en Chile. Integra el Grupo de Investigación “Integración Histórico, cultural, desarrollo y derechos humanos en América Latina” en la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Integra Red de Maestras Indígenas, Africanas y Afrodescendientes de América Latina y El Caribe.

 

https://orcid.org/0000-0001-8175-7475

Profesor Asociado Facultad de Educación, Universidad Católica de Temuco

Licenciado en Educación, mención Historia, Geografía y Educación Cívica, Universidad de La Frontera. Magister en Desarrollo Regional y Local, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Doctor en Filosofía y Letras, Universidad Pontificia de Salamanca..

Investigador Principal. Millennium Nucleus for Research on Anti-racist Chilean Education (MRACE). NMS2024-028. (Septiembre 2024 – Septiembre 2027).

 

Investigador Responsable Proyecto Fondecyt Regular “Mapun-Kimün en escuelas monoculturales de la Región de La Araucanía durante la dictadura civil militar chilena: 1973-1989”.

 

Investigador Asociado. Centro Internacional Cabo de Hornos para Estudios de Cambio Global y Conservación Biocultural (CHIC). ANID, Fondos Basales para Financiamiento de Centros de Excelencia Científica y Tecnológica, Código FB210018 (2020 – 2025).


Co-Director. Multiculturalismo o interculturalidad: tensiones para un auténtico reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos originarios de Sudamérica. Proyectos de Investigación y Transferencia Científica y Tecnológica UNPAZ, Universidad Nacional de José Paz, Argentina, Código B101-2021 (2021 – 2023).

Mansilla, J. (2024). Historia de la diócesis San José de Temuco. Ideario de una misión. Ediciones Universidad Católica de Temuco. Ediciones UCT.

 

Mansilla, J., Danilyan, O. & Veliz, A. (2024). El coraje del Cardenal Raúl Silva Henríquez en la Dictadura Civil Militar de Chile 1973-1980. Revista Notas Históricas y Geográficas. Número especial, 234-257. https://doi.org/10.58210/nhyg590

 

Soto, D., Trujillo, E. & Mansilla, J. (2024). La sabedora mairé. Desplazamientos y desafíos sociopolíticos y educativos en el pueblo Yucuna del siglo XX a XX. (2024). Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (20), 1-36

 

Álvarez, D., Mansilla, J. & Nocetti, A. (2023). Nivel de Competencia Intercultural en estudiantes de Ciencias de la Salud desarrollada en práctica clínica. Revista Médica de Chile 151(2), 237-249. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872023000200237

 

Mansilla, J. (2023). Elizardo Pérez y Avelino Siñani, precursores de la liberación indígena. Warisata y el Parlamento de los amautas (2023). Revista de Historia de la Educación Latinoamericana (RHELA) vol.25, n°40, 109-126. https://doi.org/10.9757/Rhela

 

Mansilla, J., Pozo, M. & Valoyes, L. (2022). The historical inclusion of Mapuche children in the educational system: challenges and tensions in policy and practice. International Journal of Inclusive Education https://doi.org/10.1080/13603116.2022.2127496\

 

Mansilla, J., Huaiquián, C., Soto, D., Beltrán, J. & Valle de Frutos, S. (2021). Historia y violencia: asesinatos de líderes indígenas guardianes del medio ambiente en América Latina. Revista Halac. Historia Ambiental, latinoamericana y caribeña 11(2), 53-69. https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p43-69

 

Mansilla, J. Liderazgo guerrero y diplomático del gran Ñizol Longko de Las Pampas: Juan Kallfükurra (1831-1871). (2021). Revista Notas Históricas y Geográficas, 436-459. https://revistanotashistoricasygeograficas.cl/index.php/nhyg/article/view/374

 

Mansilla, J. & Jardilino, J. (2020). Pueblos originarios y educación: de la colonialidad a las experiencias decoloniales en Brasil y Chile. Revista de Archivos Analìticos de Polìticas Pùblicas (AAPE-EPAA) 28(63), https://doi.org/10.14507/epaa.28.4751


Mansilla, J. República colonial chilena 1929-1973 (2020). Escuela e invisibilización del mapunkimun del pueblo nación mapuche. Revista de Historia de la Educación Latinoamericana (RHELA), 22(35), 145-162. doi: htps://doi.org/10.19053/01227238.11925